Si una de las características imprescindibles de todo blog que se precie es una actualización regular, - como mínimo semanal-, este weblog es un completo desastre: mi último post data del 28 de Mayo. Debo decir en mi defensa que he estado muy liado profesionalmente... - sé que es un argumento muy pobre, espero poder contaros más en breve-.
Me he animado a volver a Posicionarme después de leer un resumen del nuevo libro de Seth Godin, All Marketers Are Liars (en Amazon y en CMO.) Siempre me he considerado un "Godiano" convencido, me parece uno de los escritores de marketing con más talento y considero su Permission Marketing como uno de mis libros de cabecera, no obstante, -por lo leído en el resumen-, creo que esta vez no comparto las ideas de Godin o, por lo menos, las matizaría un tanto.
La idea fundamental del libro es que el mercadólogo de éxito no se centra en las funcionalidades de un producto, ni siquiera en sus beneficios, lo que hace es contarte una historia. ¿Y que es esta historia? Según Godin, es aquello que nos ayuda a tomar una decisión de compra sin tener en cuenta los "detalles" del producto. La historia de Porsche sería, por ejemplo, que fabrica deportivos exclusivos para triunfadores listos y guapos. Los "detalles" son que entre el nuevo Porsche Cayenne de $80,000 y el Volkswagen Touareg $36,000 no existen prácticamente diferencias. Concluye Godin: los consumidores compran historias y el mercadólogo cuenta la historia que el comprador quiere oír. El comprador no quiere un motor de 6 cilindros en V, sino un coche que le haga un triunfador. Si desenmascaramos la mentira y decimos que en realidad el Porsche y el Volkswagen son lo mismo, el propio consumidor lo negará. Y con razón: ha comprado la historia, no un coche.
Bueno, hasta aquí nada nuevo, si sustituimos la historia de Godin por la palabra marca tenemos el concepto de crear marca (o branding) de toda la vida. Y la verdad es que no me parece mal el cambio, "crear una marca" parece que sea diseñar un bonito logo, crear una historia nos acerca más al objetivo real del branding. No obstante, no comparto como conclusión que podamos inventarnos historias falsas para nuestros productos, y no sólo por una cuestión moral, sino porque la verdad es siempre más seductora que la pura ficción. Por ejemplo, la historia del Porsche Cayenne es una mentira basada en hechos reales: Porsche ha fabricado deportivos exclusivos, aunque este no lo sea, su mentira está basada en hechos reales y eso la hace convincente. Godin pasa por alto que estamos programados para detectar mentiras y no comprarlas. Si Porsche continua fabricando volkswagens y más volkswagens al final su historia perderá credibilidad, por muy bien que el mercadólogo la intente vender. En definitiva, estoy de acuerdo con Seth que debemos vender historias, pero no mentiras, ni historias inventadas ni guiones originales, sino guiones adaptados, basados en hechos reales.
Es verdad que muchas veces lo que vende es "la historia" más que las características del producto. Nosotros por ejemplo, tenemos colchones en liquidación de modelos descatalogados hasta un 70 % por debajo de su precio original, pero como ya no son modelos publicitados, es decir, "ya no transmiten una historia", no suelen valorados por el cliente.
http://blogdeldescanso.blogspot.com/
Publicado por: SOFACOLCHON | mayo 18, 2006 en 07:40 p.m.
es mas bien etica!
Publicado por: adriana cruz | noviembre 25, 2008 en 01:03 a.m.
A nosotros los estudiantes de mercadeo nos ensenan a satisfacer las necesidades de los consumidores por medio de estrategias o herramientas mercadotecnicas que nos permitan acceder a nuevos y mejores porciones del mercado,generando rentabilidad para la empresa y garantizando la re-compra por parte de los consumidores.
Mi punto es, si se estan formando profesionales para satisfacer las necesidades de los consumidores de forma etica y moral, no es necesario tambien difundir la importancia de la veracidad de la informacion que se transmite a traves de los diferentes medios publicitarios?, o la credibilidad de la empresa que lanza al mercado un producto innovador y versatil que a su vez es altamente perjudicial para el medio ambiente?
De esta forma no es facil deterinar si todos los mercadologos son mentirosos, lo que si es facil de afirmar es que los patrones a la hora de impartir el conocimiento SI influye en las desiciones que los futuros profesionales van a tener que tomar cuando esten desempenando sus cargos. A algunas personas ensenan a mentir.
Publicado por: carolina plaza | enero 23, 2009 en 09:20 p.m.
soy estudiante de universidad y apenas curso mi primer cuatrimestre ahora me han encargado crear un producto que sea necesario o cumpla algun deseo para el consumidor.tarea de un mercadologo vengo llegando de un centro comercial fui i observe muchos aspectos; la verdad se nota la diferencia de cuando he ido al mismo centro comercial como consumidor y ahora voi directamente a observar.
de lo que he aprendido opino que no es tanto como mentir si no la forma de dar convencimiento a las personas para que compren tu producto que les quieras vender y creo que son aspectos de la psicologia los que lo hacen aceptar la historia o el status en ves de observar que muchas cosas son iguales.o cuales realmente le convienen.
me gustaria empesar a tener acercamiento con personas que sepan de este ramo.
me gusta mi carrera y quiero conocer mas.
;D
Publicado por: ana karen osorio hernandez | octubre 11, 2009 en 02:57 a.m.
soy estudiante de merca... y esa idea de idear historias me parece rentable. lo cierto es que los mercadologos no mentimos,persuadimos.
Publicado por: rosio ruiz | enero 10, 2010 en 12:05 p.m.
Si! el porche es mas caro pero:
1. Los gastos variables en la produccion del porche son mas elevados. gasta mas dinero en su mano de obra, publicidad, relaciones publicas, gastos de envio, cuotas de importacion, exclusivas. Es por eso que su precio es mas alto considerablemente.
2. Un porche tiene una mejor estrategia mercadologica que el volswagen.
Dado que la marca PORCHE solo se dedica a hacer autos deportivos, asi se abstiene de debilitar su marca haciendo otros vehiculos mas basicos y familiares bajo el nombre de Porche. Tal cual lo ha hecho Volswagen que hace de todo para todos. De esa manera no es fuerte en nada. Aun asi, su linea de productos en total debe ser mas rentable que Porche. Porche no tiene linea de productos.
Cuando uno piensa en autos deportivos, se le viene ala mente : Lamborgini, Ferrari, Mustang, Porche pero... mmm Volswagen??
Pues no, no puedo tener la misma experiencia con el producto frente a mis amigos con un Volswagen. No es nuestra culpa que Volswagen no haya sabido fabricar una marca en nuestra mente.
Dado que ha querido llegar a todos los mercados. Y Porche se ha abstenido y ha concretizado su marca para un solo mercado, sacrificando el resto de los segmentos del mercado, para no debilitar su marca. Y seguido este proceso por tantos años.
Publicado por: Mauricio Santos | enero 26, 2010 en 10:57 a.m.