CAl volver a mi blogroll tras las vacaciones me sorprendo gratamente: ¡la blogosfera no descansa en Agosto y se habla mucho sobre blogs!. Mi primera reacción es pensar que los blogs son "el tema" por excelencia de la blogosfera, (algo que me generaría sensaciones contrarias: por un lado sería fantástico, -¡Ojalá otros medios tuvieran esta capacidad de reflexión!-, pero por otro lado reconozco que es demasiado endogámico - ¿De qué se habla en la blogosfera? Pues de blogs- ), sin embargo un post de Fernando me abre los ojos. Según un reciente estudio de comScore Media Metrix , "Behaviors of the Blogosphere", la política y las noticias son los temas más seguidos en la blogosfera. Deduzco que "el problema de demasiados post sobre blogs" es más de mi blogroll que de la blogosfera en general. En fin, todo esto era una previa, supongo que para justificarme, este post es para hablar de... ¡¡BLOGS!!, que le vamos a hacer.
Antes de verano estaba dándole vueltas a abrir un
blog de tipo corporativo sobre mi empresa aprovechando el inicio de una nueva
etapa. Una
relectura del El Arte
de la Guerra de Sun Tzu me ha hecho cambiar de opinión. (Un aparte: por culpa de Gordon Gekko este libro
que ha sido asociado a ejecutivos agresivos. Es en realidad todo lo
contrario, una apología a la prudencia. Un verdadero must). Tenía claro que un blog corporativo es más corporativo que blog. Es
decir, si blog es sinónimo de frescura y la comunicación corporativa
de medir las palabras, en el blog corporativo se mediarán las palabras y así
con todo. A pesar de esto, creía que, aún midiendo las palabras, podía
mantener un tono blog bastante decente sin ser aburrido o "medido",
además el formato de publicación era realmente muy cómodo. Estaba casi
decidido, pero no había advertido otro posible problema del blog: ¡Revelar
información a la competencia!.
"Dice Sun Tzu:
el enemigo debe ignorar dónde me propongo a librar la batalla, porque, si lo ignora, deberá estar preparado en muchos puntos diferentes. Y si se mantiene preparado en muchos puntos, serán poco numerosos los efectivos que yo pueda encontrar en cualquiera de ellos"
Por supuesto, por el hecho de postear no voy a revelar información confidencial, se trata más bien de una lectura entre líneas:
"en una guerra, es necesario conseguir el nombre del líder del enemigo y averiguar su capacidad, para así averiguar cuáles serán sus planes y hacer uso de este estudio para conseguir el éxito sin mucha dificultad"
Es decir, cualquier cosa dicha sobre la empresa y el sector podría revelar planes
al contrario y no sólo en este nuevo blog sino en Posicionarse mismo... ¿Tengo
acaso un "no-blogging job"? ¿Debería definir
"no-blogging subjects" y autocensurarme? ¿Tengo que postear a
partir de ahora bajo pseudónimo? Hasta he llegado a pensar que podría crear "posts
falsos" para desinformar a mi competencia...
¿Me han sentado mal las vacaciones?