« Nota sobre Sun Tzu y el blog corporativo | Inicio | La verdad sobre Lupe »

Comentarios

telemaco

Interesante comentario. Hace tiempo que conozco el dilema del prisionero, pero nunca lo había visto relacionado con comportamiento animal y de forma tan original.

Porque es curioso que la imagen que tenemos de los murcielagos y pinguinos sea tan contradictoria con su comportamiento.
¿no tendrá algo que ver con la inteligencia de la especie? ¿Quizás los murcielagos no tienen "miedo"?

Enric

Creo que sí, algo de eso hay.

Jesús Martínez

Una población donde el pingüino lanzado muere es sacrificada por el tiempo, siendo la evolución la encargada de machacar un gen desconocido entre los supervivientes. El resultado es un pingüino cobarde, no necesariamente egoísta y para nada inteligente.

jose314

La evolucion es un proceso constante y los pinguinos no han encontrado la solucion optima aun, y pues no tienen necesidad porque como especie siguen existiendo.

iam1981

Si todos saltaran a la vez, la probabilidad de ser comido por una foca no sería más baja, puesto que el que no salta (todos los pingüinos menos uno) tiene probabilidad de supervivencia inmediata de 100%. Una población de pingüinos con la estrategia de cooperación de saltar todos a la vez tiene más riesgo de ser eliminada que una población que tantea con un individuo.

En cuanto a la dispersión de genes, aquél que haga empujar al compañero obviamente se expandirá a costa del que se queda quieto a esperar y mucho más del que se sacrifica por sus compañeros siendo el primero en saltar.

En cuanto a la matriz, no toma en cuenta a las focas. Debería haber otra matriz inversa cotemplando la situación de un mar con focas, donde la colaboración fuese el no-saltar (ganancia). Este juego se repetiría indeterminadas veces con una de las dos matrices aleatoriamente sin que el pingüino pueda saber a cuál va a jugar.

No es que no aprendan y no colaboren, es que si no lo hacen es porque no hay ni ha habido nunca ganancia en ese comportamiento (o es una ganancia imperceptible en términos evolutivos). Si la hubiera (según darwin) habrían adoptado ese comportamiento o estarían en proceso de hacerlo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.