Debo confesar que estoy fascinado por Operación Triunfo (OT). ¿Cómo puede un programa-anuncio en el que todo está a la venta ser un éxito de audiencia? (1) Sin duda, algo debe hacer bien la gente de Gestmusic (la productora de OT). A mi entender, una de las claves de su éxito ha sido crear dos programas en uno: Un Concurso de Talentos + Un Reality Show. No obstante, este año esta fórmula ha terminado siendo explosiva.
1) OT
Concurso de Talentos
Es un concurso para descubrir futuras estrellas de la música: quien tiene más madera de cantante debe ganar. ¿Y cómo se selecciona al ganador?. Para elegirlo lo normal hubiera sido establecer unos criterios y que unos expertos evaluaran en base a ellos. No obstante, aunque en el OT Concurso hay estos expertos, es el público quien tiene la última palabra. El rol de los expertos es meramente consultivo. ¿Porque se hace eso? Desde el programa se argumenta que como es el público quién compra los discos él es quién mejor sabe quién debe ganar. No obstante, este argumento es falaz: que el público compre los discos no implica que sea el juez mejor cualificado para el concurso.
El público, en general, no dispone de los criterios adecuados (ni artísticos, ni empresariales) para resolver quién puede hacer una mejor carrera musical. Las anteriores ediciones de OT así lo demuestran. A pesar del apoyo mediático que se le ofrece al ganador, los ganadores no han acabado de realizar carreras musicales brillantes. No olvidemos que David Bisbal, -el mayor éxito salido del programa-, no ganó la primera edición y que una tal Ainoha fue la ganadora de la segunda edición.
Las verdaderas razones por las cuales elige el público son las siguientes:
· Los votos se cobran
· Da más audiencia
En definitiva, como concurso de talentos OT está mal diseñado.
2) OT
Reality
El OT Reality consiste en ver como unos chavales conviven en una academia e intentan aprender a interpretar canciones. Es un reality al uso en el que por lo menos no discuten, cantan.
Decíamos antes que el público no puede ser un buen juez del concurso porque no dispone de criterios artísticos o empresariales sólidos, pero es que además al público se le ha puesto una dificultad añadida para que no vote con rigor: El OT reality. Como público hemos aprendido que en un reality tenemos que votar a quién nos cae en gracia o con quién más nos identificamos, por encima de cualquier otra consideración. Nos han enseñado a votar sin ninguna pretensión de objetividad. Y es lo que hacemos.
E aquí el problema de OT:
· Es un concurso de cantantes donde el público-juez no vota como si fuera un concurso sino como si fuera un reality.
· Y no puedes cargarte el reality, porque es lo que te da audiencia.
El caso Idaira
En esta 4 edición, con la cantante de origen
canario Idaira Fernández Rodríguez como protagonista, el conflicto entre el OT
Reality y el OT Concurso ha acabado por estallar. En el OT Concurso Idaira
puntúa muy bajo, sencillamente porque no está a la altura de sus
compañeros. Además ha sido incapaz de mejorar a lo largo del programa. (Aquí
entiendo que parte de la culpa es de los profesores, les ha faltado un poco de
psicología con la chica, que es tímida pero orgullosa y que recibe las críticas
con una sonrisa y buena predisposición, pero que en realidad se enroca). En
cambio, en el OT Reality Idaira puntúa muy alto y va a más. Las Canarias
siempre
se han movilizado mucho por sus candidatos de OT mediante campañas en las
radios, en las televisiones e incluso en las secciones de cultura de la prensa
local. De esta manera la cantante ha ido superando nominaciones semana tras
semana. Y a medida que acumulaba nominaciones otro factor ha hecho a Idaria más
fuerte en el “OT Reality”: el factor Cenicienta. Cuando los profesores se
desesperaban con ella por su falta de progreso, cuando el jurado le recriminaba
sus desafines, cuando sus propios compañeros la dejaban a un lado... Idaira
ganaba votos.
Mientras, los hermanos de la cantante, aprovechando la poca atención que se le prestaba a Idaira en los resúmenes del programa, iban orquestado una campaña con el lema “Idaria Existe”y la han convertido en un icono canario: El Idaira Existe parece decir Canarias Existe. ¡Chapeau a los hermanos! ¿Resultado de todo esto? Un apoyo incondicional más allá de las aptitudes de Idaira como cantante. Sin duda, Idaira es la vencedora del OT Reality.
Ante el éxito de Idaira, Gestmusic se pone las manos en la cabeza: ¿Qué ha pasado con su OT Concurso? El OT Concurso pierde credibilidad vanalizándose en un reality más, e intentan arreglarlo elevando las críticas hacia Idaira: según Kike Santander, director de la academia, Idaira desafina y no llena el escenario. Por supuesto al endurecer la crítica, se genera el efecto contrario al esperado. Hasta el Cabildo (el equivalente insular a las diputaciones provinciales) de Tenerife envía una carta oficial de protesta a la productora por las críticas que recibe Idaira. ¿A qué se debe esta reacción?
Hay dos teorías:
· La crítica a Idaira sigue un guión trazado por Gestmusic para ganar más dinero. Es un plan maestro para conseguir más audiencia y más votos en un momento que el programa empezaba a perder interés. De hecho ya circulan por la red teorías en esta línea. (Hace poco secuestraron un libro sobre las interioridades de OT). Un amigo que trabaja en el medio me dijo hace algún tiempo: “De la tele no te creas nada”. ¿Tenía razón?
· La crítica a Idaira es un intento de Gestmusic de reorientar las votaciones del espectador hacia un cantante más digno. Creen que el público vota en base al OT Concurso y, de buena fe, le han dicho al público que aún no estaba preparada. (Algo parecido dijo Kike Santander). No quieren ganar más dinero quieren un programa más digno.
Sea cual sea el caso, lo que está claro es que Idaira es ahora el centro de atención, y que tendría que haber un verdadero vuelco para que no ganara el concurso-reality. (2)
A
bote pronto, ¿qué conclusión saco?
· No podemos sacar conclusiones entre cosas de naturaleza distinta. Un concurso de la tele, por mucha gente que vote, no es una buen sistema para predecir quién puede vender más discos. Son cosas de naturaleza distinta. Un programa debe tener audiencia y esta diseñado para ello. En otras palabras: las mismas niñas que votan a Idaira porque se identifican con ella, se compraran el disco de Edurne porque querrán ser como ella.
PD1: Echarle una ojeada a este video de David Ogilvy descubierto por Álvaro en Salsa Digital. Hasta ahora hacíamos anuncios entretenidos, ¿a partir de ahora haremos entretenimiento que se anuncia? (línea OT)
PD2: Al final Idaira ha sido la gandora del reality pero no del concurso. La productora ha logrado reorientar el voto hacia algo más coherente con un concurso de cantantes. Ha tenido suerte, hubiera sido muy dificil vender el disco de Idaria después de haber repetido hasta la saciedad que desafinaba. Idaira será una anecdota. ¿Al final el público ha entrado en razón?