posicionarse

para tomar partido y ordenar ideas sobre marketing y otros.

Pepsi: co-creación, marketing y responsabilidad social

Pepsi ha lanzado una iniciativa de responsabilidad social corporativa (RefreshEverything.com) que recoge los principales principios de la co-creación: libre participación para aportar ideas y votarlas, con importantes incentivos para premiar/financiar las mejores. Cada mes, del millar de ideas aceptadas, se seleccionan las mejores en 5 categorías (salud, arte y cultura, asistencia social, medio ambiente, comunidad y educación) que reciben premios entre 5.000$ y 250.000$ US.

El proyecto, -un tercio del presupuesto de marketing de la compañía-, está siendo observado atentamente por la industria, dado que supone una importante apuesta hacia un nuevo modelo de comunicación alejado de la compra de espacios en el prime time de TV.

¿Puede un refresco hacer del mundo un lugar mejor?


marzo 04, 2010 en comunicar, creatividad, innovar, marcas | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)

Golden rules

Navegando por Business 2.0 encontré un artículo donde líderes y gurús empresariales comentaban su "golden rule".  He seleccionado las más inspiradoras para 2007. (Haz click en la foto para saber más)

golden rule

enero 01, 2007 en creatividad | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)

Otra pulsera: apoyo a la candidatura olímpica Madrid 2012

Gallardon_pulsera_marca_madrid_2012El equipo de marketing de Madrid 2012 no lee blogs, o por lo menos no éste (ya nos gustaría). Acaban de lanzar una pulsera de apoyo a la candidatura uniéndose a esta moda (que es la de la pereza, en realidad). Si ya criticábamos a Nike y la campaña antiracismo por copiar la idea de Armstrong, lo de Madrid 2012 es el no va más:

- Es oportunista: Lo dicho. La copia "quema" unas pulseras ideadas por el talentoso equipo de la Fundación de Lance Armstrong para luchar contra el cáncer. 

-  No es lo más adecuado: ¿Regalar 1 millón de pulseras es la mejor manera para que la gente exprese su apoyo a la candidatura? Usar el recurso de las pulseras es poner a la misma altura causas sociales de gran calado, - como la lucha contra el cáncer o contra el racismo-, y Madrid 2012. Por mucho cariño que le tengamos a la candidatura...no es lo mismo. ¿Cómo verá el comité esto?

-  Es demasiado tarde:  El poder de estas iniciativas es que surjan de abajo-arriba, que tengan un impacto emocional, que la gente se las haga suyas y funcione el boca-oreja. Esto requiere de bastante tiempo y en nuestro caso sólo quedan 100 días para la decisión.

En definitiva, si el objetivo era hacer ver al comité que la ciudadanía apoya el evento, puede que la pulsera no sea la mejor idea. A bote pronto se me ocurre que algún acto deportivo con participación ciudadana multitudinaria hubiera sido algo más cercano al olimpismo, y con mayor impacto mediático a nivel internacional. Pero bueno, esperemos que este patinazo no desluzca una campaña que hasta la fecha parecía no desentonar (aunque, la verdad sea dicha, tampoco la he seguido con detalle) . ¡Ánimos Madrid 2012! 

marzo 28, 2005 en creatividad | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)

Publicidad, espejos y campañas polémicas

Pepsiad_2

A mediados de los 60, Alfred Politz realizó un conjunto de experimentos para analizar la efectividad de la publicidad en diversos magazines. Los resultados demostraron que a medida que aumentaba el número de impactos de un anuncio sobre una persona, mayor era su recuerdo de la marca, la credibilidad que le daba al mensaje y su intención de compra. En resumen, cuanto más mejor. El resultado de esta idea fue un progresivo aumento  de los presupuestos publicitarios y del número de impactos que recibimos.

Hoy, la intensidad de mensajes publicitarios es tal, que la principal dificultad de hacer un anuncio no es elaborar un mensaje que bata al de la competencia, sino que consiga llamarnos la atención entre la infinidad de mensajes que recibimos cada día. En otras palabras, el principal enemigo que ahora debe batir nuestro anuncio son los otros anuncios. Lo importante ya no es tener cuantos más impactos mejor sino que nuestro mensaje sobresalga, que franquee la barrera de la atención y lo recordemos. Y para conseguir que recordemos algo nada mejor que usar aquello que nos llama la atención: Humor, sexo y violencia. Esto también incluye toda clase de imágenes de huracanes, terremotos incendios o tsunamis. Pero claro, cuando ocurre alguna de estas catástrofes naturales tenemos que retirar la campaña.

Un caso especialmente remarcable en este sentido fue la campaña que OlivieroToscani realizó para Benetton a principios de los 90. Ésta consistía en imágenes muy polémicas para un discurso publicitario que, por supuesto, desataron la polémica (= notoriedad). La habilidad de Benetton fue darle la vuelta al asunto. No vendía ropa con la imagen de un enfermo de sida, sino que Floodcontribuía a denunciar esta realidad social. Desde el punto de vista de la marca lo que se lograba era asociarla a valores como la tolerancia, la diversidad, el altruismo, etc.

El problema de esta escuela es que está creando un montón de publicidad muy original... de la que nadie recuerda que anuncia. Por ejemplo, para Bill Bernbach,  -reconocidísimo publicista norteamericano, ya fallecido-, la publicidad estaba más cercana al terreno del arte que al de la ciencia: "Logic and over-analysis can immobilize and sterilize an idea. It's like love -- the more you analyze it, the faster it disappears."

Pero bueno, como dijo el filósofo, la virtud está en el equilibrio. Se atribuye precisamente a Politz una especie de parábola sobre el mundo de la publicidad que intentaré reproducir:

Un jardinero quería que la gente al pasar por la calle pudiera ver la belleza de sus rosales. Como no podían tener visión directa compró el mejor espejo que encontró y lo colocó para que se vieran bien. ¡Cuál fue su sorpresa cuando nadie se detenía a contemplar! Así que lo movió y lo recolocó tantas veces que un buen día el espejo se hizo añicos. ¿Por qué no se detuvieron los viandantes a contemplar los rosales del jardinero? Porque no los vieron: primero vieron un espejo de muy buena calidad, después vieron un espejo roto.

enero 11, 2005 en creatividad, investigación de mercados | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)

Premio below the line 2004: Inocentada de Volkswagen

Volkswagen te pone una multa en el parabrisas por no conducir el nuevogolfGTI.
 

Vw

diciembre 29, 2004 en creatividad, marketing electrónico | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)

Acerca de

Subscribe

  • Bloglines | Subscribe

Categorías

  • comportamiento del consumidor (13)
  • comunicar (6)
  • creatividad (5)
  • estrategia (9)
  • innovar (7)
  • investigación de mercados (46)
  • Libros (1)
  • marcas (12)
  • marketing electrónico (7)
  • organizarse (6)
  • otros (14)
  • sites (2)
  • vender (2)
See More
Related Posts with Thumbnails

Archivos

  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009

Más...

Blogroll

  • Cultural Bytes
  • Board of innovation
  • milestones
  • Brief Blog
  • Blog de Netquest
  • Comunicat
  • eTc :: El Blog de Marketing en Español
  • Markarina
  • Pop mk
  • The Tricky Part
  • Pearls Before Swine
  • Marketing eYe
  • Brand autopsy
  • Church of the Customer
  • What's Your Brand Mantra?
  • Seth's blog
  • Nodos
  • ESTRATEgA
  • Salsa Digital
  • posicionarse
  • Powered by TypePad