marzo 04, 2007 en otros | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Sí, aún sigo preferiendo Lost, pero ya estoy enganchado a Heroes.
¿Y tú, qué superhéroe eres?
(Yo quisiera ser Hiro Nakamura pero se ve que soy Iron Man, ¿flojardens?)
Click here to take the Superhero Personality Test
Iron Man
|
Inventor. Businessman. Genius. |
febrero 21, 2007 en otros | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Este fin de semana, ojeando La revolución de los blogs de José Luis Orihuela - autor de eCuaderno (Ed. La esfera de los libros, 2006) he visto que "Poscionarse" está en la selección de Blogs en Español de Marketing. Esto da mucha moral. ¡Gracias José!
febrero 01, 2007 en otros | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
A partir del próximo 15 de enero estaré por Madrid para abrir una oficina de Netquest en la capital. Después de unos 10 meses dedicado en cuerpo y alma al lanzamiento de Panel Netquest empieza una nueva aventura para mí, mucho más centrada en el día a día comercial que también espero sea muy emocionante.
Bueno, pues buscamos oficina. Puede que alguno de vosotros me pueda ayudar, dado que deja una oficina o está buscando alquilar un espacio mayor y busca empresas para compartirlo. Por nuestra parte estamos buscando espacio en el centro de Madrid, para una 4-6 personas entre 50-80 m2. También buscamos equipo para unirse a nuestro equipo de Marketing y Comercial de Netquest Madrid, pero lo primero es lo primero. Ya postearé en breve la descripción del puesto.
¡Año nuevo, vida nueva!
diciembre 31, 2006 en otros | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Un reciente articulo de Marketing Profs sobre "por qué la frecuencia de los posts ya no importa" (uff, que alivio) me ha hecho reflexionar sobre este blog... Llevo posteando desde Agosto del 2004 un total de 57 post (poca frecuencia sí, ¿seré un visionario?)....¿y cuales han sido los resultados?
El post más comentado con 11 comentarios:
OT: El SMS tiene razones que la venta de discos no entiende (El caso Idaira)El post más trackbeado con 4 trackbacks
Divagando sobre cómo valorar blogs...
Parece que OT es la línea a seguir si buscara visitas-dinero... y hablar de blogs el camino para tener una presencia "blogosférica". A la luz de los resultados veo que posicionarse es todo menos eso: muy posicionado no está, hay post de todo tipo...
Bueno, como dirían los Stones, sé que es sólo rock and roll...pero me gusta.
octubre 22, 2006 en otros | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Calvin de Calvin & Hobbes by Bill Watterson
Volveremos a posicionarnos hacia mediados de Agosto...
Feliz descanso.
julio 13, 2005 en otros | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
He seguido con gran interés el debate, que creo inició Pablo en Abundando, sobre la poca credibilidad de los premios "Favoritos de Expansión". Tanto Antonio, Fernando, Alberto, como Ferran (que quería perder) se han cuestionado un sistema de selección de candidatos -donde uno se nomina a sí mismo y busca votos- que incentiva malas prácticas para ganar: robots, mensajes a todos mis clientes para que me voten, etc (1). Además, la valoración final de estos candidatos plantea también dudas importantes, sobretodo en el caso de los blogs: aspectos como la usabilidad, la calidad del servicio o el branding son más adecuados para valorar una web de tipo comercial, no para un blog (2). Pero...¿Qué criterios se debería seguir para valorar blogs? A bote pronto se me ocurren algunos sobre cómo NO valorar blogs:
- NO hay que valorar un blog por su NÚMERO DE VISITAS: La blogosfera es un lugar para conversar no sólo para leer. Las visitas nos sirven para vender publicidad, pero no son un buen indicador de la calidad de un blog.
- NO hay que valorar un blog por su NÚMERO DE COMENTARIOS: Gerry McGovern, en el IGC, daba con un ejemplo buenísimo: ¿Verdad que no coges la cartelera y miras cual es la peli más larga para sacar mayor provecho a tus 6€ ? Pues eso. Más contenido no es mejor contenido. Más comentarios no son mejores comentarios. Además, el número de comentarios estará muy correlacionado con el número de visitas.
- NO hay que valorar un blog por su NÚMERO DE LINKS ENTRANTES: El número de otros blogs que referencian a un blog podría ser un buen indicador de la calidad de éste... el problema es que somos humanos: Si trazáramos un mapa de blogs enlazándolos considerando su visibilidad (links entrantes) y luminosidad (links salientes) veríamos un conjunto de archipiélagos temáticos (o de amigos) muy linkados unos con los otros, con algunos blogs que harían de "puente" entre las distintas islas. En definitiva, que linkamos a quien nos linka, lo que no parece ser un buen indicador de la calidad de un blog. Además el Blogroll no es un recurso escaso, podemos crear centenares de links hacia otros blogs...
¡¡BRRR!! ¿¡EXISTE ENTONCES ALGÚN CRITERIO BUENO?! La tarea es muy compleja sin definir que entendemos por un blog, que características debe cumplir, etc. Deberíamos antes ponernos de acuerdo sobre eso. Personalmente, entiendo los blogs como una conversación que busca, de forma no pautada, un aprendizaje. Esta es mi visión, - en la que se basan los criterios para no valorar blogs que he enunciado -, pero estoy totalmente abierto a otras (3). Si nos quedamos con esta definición de blog, no obstante, hay una metodología creada por Olivier Toubia de la Columbia Business School que nos puede servir para valorar blogs.
Olivier está trabajado en aquello que denomina ideation, o proceso de generación de ideas, y sobre cómo generar entornos que favorezcan este proceso. En el working paper "Idea Generation, Creativity, and Incentives" plantea un sistema en el que se valora la calidad de una idea por el impacto que tiene en las demás ideas:
Una buena idea es aquella que es capaz de generar nuevas ideas que a su vez generaran otras buenas ideas, etc., etc. Una idea buena generará muchas "ideas hijas", una idea mala no generará ninguna.
De manera similar podríamos valorar un post, (lo que mediríamos no sería un blog en su conjunto sino cada uno de sus post), y como estos post tienen una repercusión en otros posts. Se trataría, pues, de un proceso selectivo en el que los post buenos reciben trackbacks y links, y son comentados, ampliados, discutidos o criticados en otros post. Los post buenos se multiplican por la web con posts hijos, los post malos no tienen descendencia...
(1) Para Expansión, no obstante, la jugada promocional tiene muy buena pinta: los sites que quieren ganar movilizan a todos sus amigos y clientes para lograrlo. ¡Aunque cuidado! Si cala el mensaje que organizan unos premios malos el tiro les puede salir por la culata.
(2) A pesar de los pesares, mi valoración global de los premios "Favoritos" es positiva: tienen un efecto estimulante tanto para los ganadores como para los perdedores y dinamizan un sector (Internet) que siempre agradece iniciativas de este tipo... ¡Ojalá tuvieran más notoriedad en TV, prensa y radio!
(3) Por ejemplo, lo de la "conversación", sin ir más lejos, puede ser muy discutible. He visto blogs con muy pocos comentarios o trackbacks que son una auténtica delicia y que tienen un valor indudable, más allá que entren o no en ninguna conversación...
junio 15, 2005 en marketing electrónico, otros | Enlace permanente | Comentarios (13) | TrackBack (4)
Mulligan es una expresión del mundo del golf que se usa cuando fallas claramente un tiro... y ya puedes volver a tirar, no cuenta. La intervención de ayer de la Asociación de Afectados del 11-M ha conmocionado al país y ha puesto en evidencia la pantomima de la investigación:
"Hablamos a todos los partidos, a todos les exigimos que dejen de tirarse a la cara nuestro dolor, nuestros muertos, porque no son moneda de cambio de ningún partido político, ni de derrotas electorales de uno, ni de medallas de ganancia electoral de otros" Pilar Majón
¿Mulligan, sus señorías?
Tira prestada de Pearls Before Swine
diciembre 16, 2004 en otros | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Un reciente post de Seth Godin sobre branding llevaba el sorprendente título "A Little Like Francisco Franco". Al no tener ninguna referencia al dictador español le pregunté si el del título era "nuestro" Francisco Franco. Y efectivamente así es:
"Saturday Night Live, a US TV show, used that headline for years and years. It referred to the fact that Franco took a very long time to die."
Los telediarios pasaron semanas diciendo que Franco seguía vivo. Así que cuando murió, en Saturday Night Live se pasaron meses, -según Godin años-, diciendo que seguía muerto: "Generalísimo Francisco Franco is still dead!". Se ve que la expresión es muy conocida en Estados Unidos, así que el único que no se enteraba de la película era yo. Bueno.... cosas de la globalización.
noviembre 28, 2004 en otros | Enlace permanente | Comentarios (8) | TrackBack (3)
Hay un hombre que todo lo hace en España / el que redacta las encuestas y las contesta.
Recuerdo unas delcaraciones de Alaska en las que venía a decir que el grupo más destacado del panorama musical español es Astrud. Esta noche, con su presentación de Todo nos parece una mierda en el Casino de l'Aliança del Poble Nou, el dúo de Barcelona le ha vuelto a dar la razón. Y de "postre" Magnetic Fields presentado "i".
octubre 24, 2004 en otros | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)