posicionarse

para tomar partido y ordenar ideas sobre marketing y otros.

Da Vinci y el código del éxito.

Nueva polémica alrededor de "El código da Vinci". Marithé and François Girbaud ha lanzado una  campaña con una fotografía que reinterpreta "La última cena" de Leonardo siguiendo las ideas del libro de Brown. Ya la han retirado de las calles de Milán y ha sido llevada a los tribunales en Francia.
Jesus
Debo confesar que sigo fascinado por cómo esta novela ha logrado convertirse en un fenómeno social y de ventas. Leo en Church of the Customer (blog sobre marketing viral, no sobre cristianos renacidos) algo que podría ser una pista:

"The Catholic bookshops (...) have stacks of this book. And then there's that strategy of persuasion -- that one isn't an adult Christian if you don't read this book".

El libro es el centro del debate sobre la figura de la mujer en el cristianismo y eso significa ventas. Y estas ventas generan a su vez un nuevo debate sobre qué leemos (el libro no es una gran pieza literaria) que genera más ventas aún. ¿Es la polémica el ingrediente clave de un best-seller? ¿Cuál es la fórmula para que la polémica vaya más allá de las páginas del libro?. Seguiremos investigando, el caso se lo merece. Y atención, esto no es más que un aperitivo: se anuncia película para el 2006 con Audrey Tautou (Amelie), Tom Hanks y escenas rodadas en el mismísimo Louvre.

marzo 26, 2005 en vender | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)

¿Cómo vender causas sociales? A rueda de Armstrong

Apoyar una causa social es un acto casi heroico: las asociaciones benéficas tienen tal pudor a vender sus causas que apenas logran llegar al gran público. Parece que una entidad de este tipo, -bondadosa por definición-, no pudiera usar algo tan intrínsecamente malo como el marketing ;-) 

Seamos malos, pues, y tratemos de vender mejor las causas sociales. Tenemos dos categorías de productos: a) Las causas sociales extraordinarias, que responden a problemas de carácter puntual (catástrofes naturales, guerras etc.) y b) Las causas sociales ordinarias, que responden a problemas más de fondo (discapacidades, enfermedades, desarrollo económico, medio ambiente, etc.). Las primeras suelen estar bien vendidas, los medios de comunicación les prestan mucha atención y se movilizan muchos recursos. Las segundas lo tienen más difícil. No suelen tener tanta repercusión y su marketing no va más allá del triste “hazte socio”... ¡Erradiquemos el “hazte socio” de las causas sociales! ¡Pensemos en soluciones más sofisticadas que lleguen al gran público!

La Fundación de Lance Armstrong es el ejemplo a seguir. El histórico ciclista norteamericano, que superó un cáncer para ganar los 6 últimos Tours de Francia, comercializa pulseras de ayuda a los enfermos: las pulseras LiveStrong. Pues bien, lleva vendidas más de 20 millones. ¿A qué se debe este éxito?¿La gente quiere ayudar a los enfermos de cáncer y sus familias más que a otras causas? ¿Armstrong es el personaje más popular y admirado? No. Es un éxito porque han aplicando las 4ps del marketing a su causa social: Tienen un producto claro y tangible, -si te pones la pulsera contribuyes a la causa y muestras tu compromiso y apoyo al enfermo-, un buen precio de 1$, se pueden comprar en tiendas Nike e Internet (place) y cada persona que lleva una pulsera la promociona. Básico y efectivo.Niolivestrong_1

Algunos críticos denuncian la pulsera por frívola y por haberse convertido en una moda. Aunque así fuera, y hubiera alguien que la comprara sólo porque queda bien, esto no debería preocuparnos. La persona está contribuyendo con su dinero y da a conocer la fundación y su causa. Pongámonos a rueda, pues, pero atención: Hay que saber copiar. No se trata sólo de vender pulseras, -como la campaña de Nike contra el racismo en los campo de fútbol (¡un poco de imaginación por favor!)-, se trata de copiar el modelo y de hacer de la causa social algo cotidiano, accesible y cercano a la gente. Las causas sociales son unos productos fantásticos. Apoyémoslos con buen marketing:   

“You then wear the bands to pay tribute to cancer survivors, while the money you paid for the bands actually go towards educating cancer patients on how to focus on life, and help their family to cope up with the difficulties” (Extraído de un foro online)

febrero 19, 2005 en vender | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (1)

Acerca de

Subscribe

  • Bloglines | Subscribe

Categorías

  • comportamiento del consumidor (13)
  • comunicar (6)
  • creatividad (5)
  • estrategia (9)
  • innovar (7)
  • investigación de mercados (46)
  • Libros (1)
  • marcas (12)
  • marketing electrónico (7)
  • organizarse (6)
  • otros (14)
  • sites (2)
  • vender (2)
See More
Related Posts with Thumbnails

Archivos

  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009

Más...

Blogroll

  • Cultural Bytes
  • Board of innovation
  • milestones
  • Brief Blog
  • Blog de Netquest
  • Comunicat
  • eTc :: El Blog de Marketing en Español
  • Markarina
  • Pop mk
  • The Tricky Part
  • Pearls Before Swine
  • Marketing eYe
  • Brand autopsy
  • Church of the Customer
  • What's Your Brand Mantra?
  • Seth's blog
  • Nodos
  • ESTRATEgA
  • Salsa Digital
  • posicionarse
  • Powered by TypePad